LA HISTORIA DE HOY Y AYER
FINALES DEL SIGLO XIX, E
INICIO DEL SIGLO XX
CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA POR LOS SIGLOS
XIX Y XX
En este país Colombia, en el siglo XIX se dio
un amplio crecimiento en la población y economía, este proceso fue lento y fue
ocasionado por varios motivos: primero, las numerosas guerras civiles, la
carencia de infraestructuras en un país con un relieve difícil, la herencia de
una estructura económica natural de la colonia y también por la poca
inmigración.
En 1845 el presidente Tomás Cipriano de Mosquera
invita al cartógrafo italiano Agustín Codazzi para que oriente un proyecto
nacional de geografía que dio lugar a la Comisión Corográfica Agustín Codazzi.
Además, por esta misma década llega la fotografía a Colombia que se
entretiene con el terrorismo de las clases altas, aunque hacia finales del
siglo surgen varios artistas que se preocupan por los conflictos sociales y
políticos del país. Entonces se empieza a realizar otro tipo de fotografía.
Por este tiempo también se comienza a dar el
desarrollo del periodismo en Colombia, con la fundación de varios medios
impresos que evidencia una proliferación de la imprenta y un buen número de
artistas y escritores. Uno de los medios que subsiste en la actualidad de esa
época es el periódico El Espectador fundado por Fidel Cano el 22 de marzo de
1887 en Medellín.
Además, como consecuencia de la
“independencia” de América con España, todo el continente cambio su estructura
política hacia la división de los territorios en pequeñas soberanías, siguiendo
las grandes divisiones administrativas coloniales. Cada región de éstas se
convertiría en el futuro en un Estado Nación, no sin antes haber pasado por un
complejo proceso de transición de sus estructuras coloniales económicas y
políticas a unas “modernas” avaladas por las ideas de la ilustración traídas a
América por la naciente clase criolla. La sociedad, economía y educación
colombiana en el siglo de la consolidación nacional presenta diversas etapas,
problemas, intereses de los grupos sociales, etc., que van a determinar la
dinámica histórica de Colombia.
En la Colombia de la segunda mitad del siglo XIX,
la progresiva constitución de un Estado-nación va acompañada de un creciente
fenómeno de referencia a las naciones de Europa occidental, que se afirman como
fuentes esenciales de inspiración del debate público. La obra política de la
Independencia y de los primeros decenios de la República había dejado
incompleta la labor de construcción del Estado-nación, y los ejemplos tomados
de las experiencias europeas iban a asumir un papel considerable en el
conflictivo debate sobre las modalidades de esa construcción nacional. En el
XIX se produjeron alrededor de 70 guerras civiles como consecuencia al vacío de
poder que se produjo después del triunfo de la Guerra de Independencia. Nueve
de las guerras civiles tuvieron un carácter verdaderamente nacional.
Los movimientos nacionalistas en Colombia en el
Siglo XIX fueron movidos por una élites que pretendían alcanzar o continuar de
una u otra forma con el poder; José María Samper, Rafael Núñez y Carlos Holguín
encarnan tres etapas del discurso nacional sobre las naciones europeas como
fuentes de modelos políticos útiles, se podría decir que éstos personajes
fueron los ideólogos de la Nación Colombiana
En el siglo XIX se fortaleció en Hispanoamérica el
nacionalismo regionalista como una constante histórica en la consolidación de
los Estados. En el área de la Gran Colombia, después de su desintegración
definitiva en 1830, surgieron los Estados Nacionales de Nueva Granada,
Venezuela y Ecuador. En la Consolidación Nacional de Colombia en el siglo XIX
hubo diversas tendencias político-administrativas, que hicieron prevalecer en
unas etapas el Centralismo Político y en otras el Federalismo.
La Constitución de 1853 inició un proceso nacional
hacia el régimen federalista, al otorgar una especie de autonomía a las
provincias. Algunas se dieron su propia constitución política y su fueron
convirtiendo en Estados federales, como fueron los casos de Panamá, Antioquia,
Bolívar, Cauca, Magdalena, Boyacá, Cundinamarca y Santander. Estos estados
federales quedaron sujetos al Gobierno de la Nueva Granada en los asuntos
relacionados con el crédito nacional, ejército y marina, relaciones exteriores
y otros.
La constitución política de 1863 organizó en forma definitiva
un estado federal con el nombre de Estados Unidos de Colombia, cuya vigencia va
hasta 1886. La Constitución de Río Negro estableció un gobierno federal, en el
cual los estados eran entidades políticas autónomas, con legislación propia y
regidas por gobernadores elegidos por voto popular. Es durante ésta
constitución en la que los liberales llegan al poder, en la que se toma la
educación primaria como una de las metas del partido.
Ciencia en el siglo XIX:
Fue el siglo de la ciencia y de la populización de
la misma. Prueba de ello fueron las nuevas disciplinas que comenzaron a
construir su campo de estudio: Biología, geología, química, etc.; la inclusión
de la ciencia en los currículos escolares, las publicaciones científicas, la
institucionalización de conferencias científicas, la ampliación del publico
científico: ya no solamente las clases acomodadas hacen ciencia. Se reforzó en
gran nivel la idea de la importancia de la ciencia para el progreso y para
mejorar las condiciones de vida para el hombre.
Ciencia en el siglo XX:
Se notan profundos cambios en la idea de hacer
ciencia: (sus objetivos, su financiación). A principios de este siglo, la
ciencia se rige, como en el siglo anterior, por valores epistémicos de la
búsqueda de la verdad y del conocimiento por el conocimiento. La populación y
financiación de la ciencia se hallan en manos de los científicos, interesados
en difundir sus resultados. A partir de la segunda guerra mundial surge la
unión entre ciencia y sociedad (ciencia y Estado): la sociedad apoya a la
ciencia de manera irrestricta y la ciencia ofrece resultados importantes para
la salud, seguridad nacional, generación de empleo, etc. surgen las grandes
inversiones en desarrollo científico.
En este momento la industria científica se maneja
conforme a los modelos industriales y militares; ello trae al campo nuevos
actores: ingenieros, técnicos, financiadores, etc. La supremacía de la ciencia
con respecto a la tecnología ya no es tan clara, debido a los intereses
utilitarios de los proyectos. Se presentan nuevos valores (de la ciencia) de
tipo político: secreto, lealtad, disciplina, patriotismo. La populización
científica se vio marcada por eventos como el proyecto Maniatan y el
lanzamiento del Sputnik. Con la aparición de noticias de ciencia en diferentes
medios de comunicación, la opinión pública tendrá una vital importancia, entre
otras cosas, en la naciente política científica; además la percepción de que el
Estado debe promover la ciencia se hace evidente.
En esta época la tarea fundamental de la difusión y
populación de ciencia, aparte de la de difundir resultados, es la preocupación
por el tipo de conocimiento que las personas tienen sobre ciencia y tecnología.
La principal característica de este periodo es la
producción de conocimiento con nuevo sector económico: las nuevas tecnologías.
Esto se presentó debido, entre otras cosas, al nuevo contrato que se estableció
entre Estado y ciencia, el cual, a través del incentivo de la presencia
privada, pretendió dar una prioridad al desarrollo tecnológico. Realmente eso
empezó, casi, a principios de ese siglo. La vinculación entre C y T y empresa
es innegable. Toman vital importancia valores técnicos como: eficiencia,
eficacia, utilidad, funcionalidad, aplicabilidad, es decir, el concepto de tecno
ciencia pasa a primer plano.
Internet cumple un papel importante en la difusión
científica como medio de comunicación masiva. Se hace necesario mayor
democratización y participación de la ciencia.
VIDEO, OBSERVAR Y ESCUCHAR Y DAR SUS CONCLUSIONES POR ESCRITO EN TU CUADERNO :
No hay comentarios:
Publicar un comentario